El futuro de la movi­lidad sin emisiones

Forze VIII
Forze VIII
Mediante la combi­na­ción de auto­mo­vi­lismo y tecno­logía limpia y soste­nible, BWT y ForZe Delft demues­tran el gran poten­cial del hidró­geno como combus­tible alter­na­tivo.
.
BWT apuesta por los vehículos de hidró­geno. Desde hace más de dos décadas, BWT ha estado invir­tiendo en tecno­logía de membranas y cola­bo­rando estre­cha­mente con la Univer­sidad Tecno­ló­gica de Delft (Países Bajos) para fomentar el desa­rrollo de movi­lidad con hidró­geno. El obje­tivo de dicha cola­bo­ra­ción consiste en crear un futuro para la movi­lidad sin emisiones y mostrar a la indus­tria formas de utilizar la tecno­logía de hidró­geno.

Acerca de ForZe Delft

ForZe cons­ti­tuye un equipo de 50 estu­diantes de dife­rentes campos en la Univer­sidad Tecno­ló­gica de Delft. El equipo se ha espe­cia­li­zado en la compe­ti­ción con vehículos propul­sados por hidró­geno y cons­ti­tuye el primer equipo de carreras de hidró­geno del mundo.

El equipo se formó en 2007 y comenzó a diseñar y cons­truir go-​karts con propul­sión eléc­trica de hidró­geno. Parti­ci­paron en carreras de "Fórmula cero" con dichos vehículos, de ahí el nombre de ForZe.

En 2012, fabri­caron el primer coche de carreras de hidró­geno en tamaño completo. ForZe VII, con el que parti­ci­paron en el Supercar Challenge de 2017 y 2018, fue el primer coche de carreras impul­sado por hidró­geno que parti­cipó en una carrera oficial contra vehículos de gaso­lina.

Hasta la fecha, el equipo ha fabri­cado un total de ocho coches de carreras de hidró­geno. Durante la carrera de 24 horas en Nürbur­gring en 2018, el equipo presentó su última inno­va­ción: ForZe VIII.

Video BWT x Forze H2
Video BWT x Forze H2
"Podemos apro­ve­char al máximo esta nueva tecno­logía en el auto­mo­vi­lismo".
Lorenza Motti­nelli - Gerente técnica del equipo ForZe

ForZe VIII


Datos técnicos:

  • De 0 a 100 km/h: <4 s
  • Velo­cidad máxima: 210 km/h
  • Peso: 1100 kg
  • Pilas de combus­tible: 120 kW (160 hp) a potencia máxima + 190 kW (255 hp) con amor­ti­guador

Resul­tados:

  • Primer coche de carreras de hidró­geno en una carrera de la FIA
  • Vuelta oficial más rápida para coches depor­tivos eléc­tricos: 1:56.958 (durante una prueba en la pista de Zand­voort)
Forze H2 Forze H2

¿Qué son los vehículos de hidró­geno?

Si echas un vistazo bajo el chasis de los auto­mó­viles, compro­barás qué son exac­ta­mente los auto­mó­viles de hidró­geno y qué los hace tan espe­ciales. Si comparas un vehículo normal con un vehículo de hidró­geno, la dife­rencia es la siguiente:

  • Vehículo normal: la energía alma­ce­nada en el combus­tible se convierte en energía mecá­nica mediante combus­tión.
  • Vehículo de hidró­geno: la energía alma­ce­nada en el hidró­geno se convierte en energía eléc­trica mediante una pila de combus­tible.

Esto signi­fica que, en prin­cipio, un auto­móvil de hidró­geno también es un auto­móvil eléc­trico, porque la pila de combus­tible genera la elec­tri­cidad a partir del hidró­geno y el oxígeno (que se obtienen del aire durante el trayecto). El hidró­geno y el oxígeno están sepa­rados por una membrana conduc­tora de protones dentro de la pila de combus­tible. El hidró­geno se divide en dos protones y dos elec­trones, de forma que los protones puedan difun­dirse a través de la membrana. Por su parte, los elec­trones no pueden pene­trar, sino que deben reco­rrer el camino largo, durante el cual generan energía eléc­trica. Los protones y los elec­trones se vuelven a encon­trar en el lado de oxígeno de la membrana, donde se combinan con el oxígeno para formar H2O. La única emisión que surge es agua pura.

Las ventajas de los vehículos de hidró­geno

BWT y el futuro del hidró­geno

Tecno­logía de membrana

La tecno­logía de membranas es espe­cial­mente impor­tante dentro del grupo BWT. BWT produce membranas de manera natural para su apli­ca­ción en el proce­sa­miento de agua: son un compo­nente indis­pen­sable para obtener agua higié­nica y limpia en todas las áreas vitales imagi­na­bles. Pero las membranas también se utilizan para producir y alma­cenar energía. Un ejemplo de ello es la inno­va­dora tecno­logía de las pilas de combus­tible.

Una de las empresas filiales del grupo BWT es FUMA­TECH BWT, una produc­tora líder de membranas de inter­cambio de iones. Los más de 25 años de expe­riencia en la produc­ción de membranas y en la tecno­logía de proce­sa­miento de membranas garan­tizan un amplio cono­ci­miento: desde la síntesis de las mate­rias primas y auxi­liares hasta la apli­ca­ción técnica de las membranas, pasando por el proce­sa­miento de estos mate­riales. FUMA­TECH BWT ha gene­rado una repu­tación a nivel mundial espe­cial­mente por su labor como proveedor de membranas inno­va­doras, ya que son, de algún modo, el elemento indis­pen­sable de las pilas de combus­tible de tipo PEM.

"Creemos firme­mente en el hidró­geno como futuro combus­tible y fuente de energía".
Dr. Bernd Bauer - Director de FUMA­TECH BWT GmbH

Pilas de combus­tible para los vehículos del futuro

El poten­cial de la tecno­logía de las pilas de combus­tible y el hidró­geno gana cada vez más impor­tancia en el mundo moderno. También se están adop­tando medidas en el auto­mo­vi­lismo para favo­recer la futura impor­tancia de esta prome­te­dora tecno­logía: a partir del año 2024, la carrera de las 24 horas de Le Mans incluirá una clase adicional para vehículos impul­sados por hidró­geno. Estos proyectos y pasos nos demues­tran que el hidró­geno puede guiarnos hacia un futuro de movi­lidad sin emisiones.

Más sobre este tema

Compartir este artículo:

Artículos simi­lares

Visit your local website

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Chequia
  • Dinamarca
  • Estados Unidos
  • Finlandia
  • Francia
  • Hungría
  • International
  • Italia
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Reino Unido
  • Rusia
  • Sudáfrica
  • Suecia
  • Suiza
  • Ucrania
Estados Unidos
Stay on this website